Síndrome genitourinario de la menopausia

Durante la menopausia se produce una disminución de los niveles de estrógenos. Este descenso produce una atrofia de los tejidos genito-urinarios. El conjunto de signos clínicos produce el denominado síndrome genitourinario de la menopausia. Los principales síntomas pueden ser:

  • Síntomas urinarios: incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia, disuria (disconfort al orinar), urgencias miccionales.
  • Síntomas vaginales: el epitelio de la vagina se adelgaza y se vuelve más seco. Se produce sensación de ardor, quemazón, picor y dispareunia (dolor con las relaciones sexuales)
  • Síntomas por prolapso: las paredes de la vagina pierden firmeza y elasticidad, lo que provoca el descenso de órganos pélvicos a través de la vagina, como son el prolapso uterino, cistocele o rectocele.
  • Cambio de pH vaginal: se altera la flora y se produce mayor susceptibilidad a la aparición de infecciones.

Tratamientos para el síndrome genitourinario de la menopausia

Z

Cambios en el estilo de vida

Dejar de fumar, llevar una dieta equilibrada, practicar ejercicio seguro y respetuoso con el suelo pélvico, evitar el sobrepeso y la obesidad son algunos de los consejos básicos que mejoran el bienestar femenino durante la menopausia.
Z

Lubricantes

El uso de una hidratación vaginal de forma constante mejora el trofismo del tejido de la vagina, la sensación de sequedad, tirantez y ardor. El uso de lubricantes durante las relaciones sexuales puede aliviar también estas molestias. La clave es la constancia en la hidratación con cremas y geles adecuados.
Z

Tratamiento hormonal local

Indicado en mujeres en las que la hidratación vaginal es insuficiente. Los tratamientos hormonales son tratamientos seguros, indicados en consulta de forma individual valorando riesgo beneficio. No están indicados en mujeres con antecedentes de cáncer de mama.
Z

Toxina botulínica

La infiltración de la toxina botulínica se realiza cuando los tratamientos conservadores han fracasado o son insuficientes. Sirve para el tratamiento del dolor vaginal por hipertonía o contracturas de la musculatura del suelo pélvico que se denomina síndrome miofascial del suelo pélvico.
Z

Medicina Regenerativa

El uso del Plasma Rico en Plaquetas ayuda a la regeneración del tejido, de forma que, al usar el plasma de la propia paciente, puede usarse en pacientes con síndrome genitourinario secundario a tratamientos oncológicos.

Z

Láser de CO2

Estimula la formación de colágeno y la neovascularización, revirtiendo los efectos del síndrome genitourinario. Es un tratamiento eficaz para la sequedad vaginal, las urgencias miccionales, la incontinencia de orina y mejora la función sexual. Está indicado en mujeres con antecedentes oncológicos.

×
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Soraya Hijazi.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.