
Síndrome genitourinario de la menopausia
Durante la menopausia se produce una disminución de los niveles de estrógenos. Este descenso produce una atrofia de los tejidos genito-urinarios. El conjunto de signos clínicos produce el denominado síndrome genitourinario de la menopausia. Los principales síntomas pueden ser:
- Síntomas urinarios: incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia, disuria (disconfort al orinar), urgencias miccionales.
- Síntomas vaginales: el epitelio de la vagina se adelgaza y se vuelve más seco. Se produce sensación de ardor, quemazón, picor y dispareunia (dolor con las relaciones sexuales)
- Síntomas por prolapso: las paredes de la vagina pierden firmeza y elasticidad, lo que provoca el descenso de órganos pélvicos a través de la vagina, como son el prolapso uterino, cistocele o rectocele.
- Cambio de pH vaginal: se altera la flora y se produce mayor susceptibilidad a la aparición de infecciones.
Tratamientos para el síndrome genitourinario de la menopausia
Cambios en el estilo de vida
Lubricantes
Tratamiento hormonal local
Toxina botulínica
Medicina Regenerativa
El uso del Plasma Rico en Plaquetas ayuda a la regeneración del tejido, de forma que, al usar el plasma de la propia paciente, puede usarse en pacientes con síndrome genitourinario secundario a tratamientos oncológicos.
Láser de CO2
Estimula la formación de colágeno y la neovascularización, revirtiendo los efectos del síndrome genitourinario. Es un tratamiento eficaz para la sequedad vaginal, las urgencias miccionales, la incontinencia de orina y mejora la función sexual. Está indicado en mujeres con antecedentes oncológicos.