Láser CO2 vaginal

La aplicación del láser se realiza en consulta, previamente realizarás una preparación de la piel que te indicaremos en consulta. La aplicación de una crema anestésica previa, hará que el procedimiento sea confortable. En general, después de la aplicación del láser, se te indicarán una serie de rutinas para el cuidado posterior. En 48 horas, puedes volver a maquillarte.

¿Cuáles son las aplicaciones del Láser CO2 vaginal?

Entre las principales aplicaciones se encuentra:

  • Incontinencia urinaria
  • Sequedad vaginal (por menopausia o secundaria a tratamientos oncológicos)
  • Hiperlaxitud vaginal (vagina más ancha o abierta después del parto)
  • Liquen escleroso vulvar
  • Prolapsos leves o moderados de genitales
  • Infecciones vaginales de repetición
  • Blanqueamiento genital
  • Eliminación de verrugas genitales

¿Cuántas sesiones debo de aplicarme?

Los efectos de láser son muy potentes y no producen quemaduras. La valoración la realizaremos en consulta médica, realizando un estudio de la paciente y según el caso son necesarias entre 2 y 3 sesiones, separadas por intervalos de 4 a 6 semanas. La aplicación del láser también la realiza un médico experto en el manejo de láser.

En ocasiones se pueden aplicar sesiones de refuerzo 1 o 2 veces al año.

¿Qué efecto produce el láser CO2?

El Láser CO2 se aplica en la consulta, ya que es un procedimiento no invasivo e indoloro. El objetivo es producir una regeneración del tejido, ya que estimula la producción de colágeno que es la sustancia que da soporte a las paredes de la vagina.

Aplicación del láser CO2

vacío

Incontinencia urinaria

El objetivo es regenerar las paredes de la vagina que sustentan la uretra y así mejorar la hipermovilidad uretral que se produce en los escapes de orina producidos por el esfuerzo. Además, también mejora la urgencia miccional, ya que, en ocasiones, se agrava en situaciones como la menopausia y la sequedad vaginal. El láser mejora regenerando el estado de las paredes vaginales, aportando mayor hidratación.

Sequedad vaginal

La sequedad vaginal produce sensaciones desagradables como son la sensación de tirantez, ardor, picor y en ocasiones dolor con las relaciones sexuales.
La sequedad no sólo se manifiesta durante la menopausia, puede iniciar antes y durar años después de la retirada de la menstruación, es más, la sequedad empeora con la edad. El objetivo del láser es regenerar el tejido, realizando un efecto rejuvenecimiento que aportará la hidratación necesaria para que desaparezcan estos síntomas.

La sequedad vaginal es frecuente en mujeres que han recibido tratamiento oncológico. El láser está indicado en mujeres que no pueden recibir tratamiento hormonal. El láser CO2 es una excelente opción terapéutica para mujeres con antecedentes oncológicos y que sufran sequedad vaginal tras dichos tratamientos.

Hiperlaxitud vaginal

Se conoce como el síndrome de hiperlaxitud o relajación vaginal a la sensación de agrandamiento de la vagina y esto se produce sobre todo después de los partos. Se produce una sensación de pérdida de sensibilidad durante las relaciones sexuales pues la vagina pierde la capacidad de fricción. El tratamiento con láser de CO2 en la vagina, estimula la síntesis de colágeno, devolviendo a la mucosa el grosor necesario para que desaparezcan estos síntomas tras el parto. El efecto produce un tensado vaginal.

Liquen escleroso vulvar

El liquen escleroso vulvar es una patología crónica y genera gran disconfort y picor en quien la padece. La piel del periné se retrae e incluso puede producir desaparición de los labios menores y del clítoris, lo que produce una estrechez y como consecuencia dificultad para mantener relaciones sexuales e incluso imposibilidad para la penetración. Lo más importante es realizar un correcto diagnóstico. El láser de CO2 es una excelente opción terapéutica que mejora los síntomas que esta enfermedad produce y frena su evolución.

Prolapsos leves o moderados de genitales

El prolapso más frecuente es el de la vejiga, se denomina cistocele. Los síntomas son sensación de bulto vaginal, de cuerpo extraño en vagina, pesadez y en los casos mas severos puede dificultar la micción y el vaciado de la vejiga. El prolapso de la pared posterior es el denominado rectocele que igualmente puede causar sensación de bulto vaginal y en los casos más severos obstrucción en la defecación. Cuando desciende la parte media de la vagina se denomina prolapso de útero o elongación del cuello del útero. En las mujeres histerectomizadas, es decir, aquellas que no tienen útero pueden sufrir descenso de la cúpula vaginal. En las fases iniciales del prolapso o cuando empiezan a manifestarse estos síntomas, el láser CO2 puede ser una buena alternativa de tratamiento. El efecto retensado de las paredes vaginales pueden mejorar o incluso desaparecer estos síntomas.

Infecciones vaginales de repetición

En las mujeres que sufren infecciones vaginales de repetición, tanto por hongos como por bacterias, se produce una alteración de la microbiota vaginal y del pH vaginal. Además, esto se suma a que los tratamientos son largos y repetidos y pueden alteran a la propia barrera de defensa de la vagina. Por todo ello, el Laser CO2 vaginal produce un efecto regenerador sobre la mucosa vaginal, realizando un rejuvenecimiento del epitelio que está más preparado para la defensa, en definitiva, mejora la flora vaginal y esto se traduce en una protección ante los ataques de nuevos microorganismos.

Blanqueamiento genital

Pueden suceder ciertas circunstancias en las que se oscurezca la piel del periné. El blanqueamiento se puede realizar en la zona perineal, vulvar y anal. El Láser CO2 realiza un efecto en el que se aclaran estas zonas oscurecidas mediante un resurfacing de las capas más superficiales.

Eliminación de verrugas genitales

Las verrugas genitales son frecuentes como cualquier verruga en otra parte del cuerpo. El láser CO2 es una alternativa excelente para eliminar estas verrugas de forma rápida. Los condilomas acuminados se producen por el virus del papiloma humano VPH y la eliminación mediante el láser CO2 es una opción excelente.
×
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Soraya Hijazi.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.