Sufrir Incontinencia Urinaria NO DEBE SER UN TEMA TABÚ.
Afronta la Incontinencia Urinaria, no lo dejes. Con el tiempo empeorará.
NO ES NORMAL SUFRIR ESCAPES DE ORINA.
Los profesionales sanitarios estamos para ayudarte!
Se ha estimado que a nivel mundial la IU afecta a aproximadamente el 8,7% de la población, lo que supondría que cerca de 421 millones de personas estaría afectado (es una cifra más alta que la población de USA). En España aproximadamente 6,5 millones de personas sufren algún tipo de IU, y de ellas la mayoría son mujeres.
La Incontinencia Urinaria se produce por una disfunción del suelo pélvico. Es la manifestación de cualquier pérdida involuntaria de orina mientras la vejiga se está llenando[i]. Esta pérdida de orina se produce en un momento y lugar no adecuados lo que conlleva un problema higiénico, social y psicológico para la persona que lo sufre, limitando su actividad diaria, laboral y social e impactando en su calidad de vida.
A pesar de que cada vez la población, sobretodo las mujeres jóvenes, están mas concienciadas en consultar si tienen síntomas de IU. Sin embargo, para gran parte de la población sigue siendo un tema tabú y asocian la incontinencia al envejecimiento, justificando que es “lo normal”.
En el caso de los varones la percepción de la IU como enfermedad es si cabe todavía más tabú y en general consultan menos.
Si bien la IU puede deberse a muchos motivos y no siempre tiene una curación total, actualmente, disponemos de diferentes terapias que de forma aislada o combinadas que intentan mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen este problema.
Lo primero va a ser siempre CONSULTAR el problema.
Un adecuado diagnóstico y enfoque terapéutico hace posible que hombres y mujeres con IU mejoren su calidad de vida e incluso lleguen a la curación los síntomas.
[i]Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U et al. Standardisation of terminology in lower urinary tract function. Report from the satndardisation sub-committe of the International Continence Society. Neurourol and Urodyn 2002,; 21:167-78.
[i] Milsom I and M. Gyhagen. The prevalence of urinary incontinence. CLIMACTERIC 2019, VOL. 22, NO. 3, 217–222; https://doi.org/10.1080/13697137.2018.1543263
[i] Malmsten UG, Molander U, Peeker R, et al. Urinary incontinence, overactive bladder, and other lower urinary tract symptoms: a longitudinal population-based survey in men aged 45-103 years. Eur
Urol 2010;58:149–56