¿Es normal tener escapes de orina si estoy embarazada?
La aparición de incontinencia urinaria (IU) en el curso de un primer embarazo confirma la existencia de modificaciones pelvi-perineales ligadas a la gestación.
Es verdad, que durante el embarazo se dan en el organismo modificaciones fisiológicas que afectan a todos los sistemas corporales y todas ellas suelen regresar a su estado anterior al embarazo una vez que se ha producido el parto, salvo alguna excepción, y dentro de esas excepciones se encuentra la pelvis y el tracto urinario inferior.
Se producen una serie de modificaciones a nivel hormonal, vascular y mecánicas que tienen sus consecuencias afectando tanto a la musculatura del suelo pélvico como a las estructuras fibro-ligamentosas de enorme importancia en la función de sostén. Os voy a hacer un resumen de lo que suponen estos cambios para aclararos conceptos.
- Cambios hormonales:
- Durante el embarazo aumentan los niveles de progesterona, lo que supone una disminución del tono de la musculatura del suelo pélvico que puede favorecer la aparición de prolapsos y la IU. Además, favorece el estreñimiento.
- Aumentan los niveles de relaxina, hormona que se encarga de proporcionar laxitud al tejido conectivo. Por ello se favorece la hiperlordosis lumbar, es decir, que la curva lumbar aumente. Además, esta curva se ve agravada por el propio peso del abdomen.
- Cambios mecánicos:
- A medida que avanza la gestación, va creciendo el útero hacia arriba y eso provoca cierta elongación de la uretra. Esto supone un cambio de la posición de la parte esfinteriana de la uretra y por lo tanto es más propensa a no cumplir con su función y en consecuencia a disminuir su competencia y sufrir escapes de orina.
Sin embargo, no debes preocuparte en exceso. La mayor parte de estos cambios que se producen durante el embarazo son transitorio.
¿Qué es normal que suceda durante el embarazo respecto al suelo pélvico?
No debes preocuparte si durante el embarazo padeces trastornos miccionales o defecatorios. Es normal que sientas un aumento del deseo de orinar, acudas más frecuentemente al baño e incluso te levantes por la noche a orinar. Es normal que tengas algo de estreñimiento y dificultad para defecar, pues es consecuencia de las hormonas y del propio peso del abdomen. Cuida tu alimentación, bebe suficiente líquido, no hace falta beber más de 2 litros al día y haz algo de deporte suave.
¿Qué NO es normal que suceda durante el embarazo respecto al suelo pélvico?
No es normal que sufras escapes de orina, sobre todo desde el inicio de la gestación, pues debes ponerte en manos de un especialista. Más vale consultar antes de que los síntomas vayan a más. Mi consejo es que si durante el embarazo puedes realizar tratamiento específico de suelo pélvico, lo hagas. Pero si no pudieras por cualquier circunstancia, en el postparto sí debes acudir un centro de Rehabilitación de Suelo Pélvico para que un médico especialista realice una correcta evaluación del problema y así poder empezar el tratamiento.
¡¡¡NO ES NORMAL SUFRIR INCONTINENCIA URINARIA POR HABER PARIDO!!!
Que nadie te diga que es normal que tras un parto es normal tener incontinencia, ya que sabemos que es un problema que debes enseguida comunicarlo y solicitar ayuda para ponerle solución.
Haceros un último apunte, deberás estar atenta si durante el embarazo presentas síntomas como escozor al orinar o cambios en la coloración y olor de la orina, entonces deberás acudir a tu médico para descartar una posible infección del tracto urinario.
Si necesitas una valoración durante el embarazo o postparto, pide cita.