
Incontinencia urinaria
La Incontinencia Urinaria se produce por una disfunción del suelo pélvico. Es la manifestación de cualquier pérdida involuntaria de orina mientras la vejiga se está llenando. Esta pérdida de orina se produce en un momento y lugar no adecuados lo que conlleva un problema higiénico, social y psicológico para la persona que lo sufre, limitando su actividad diaria, laboral y social e impactando en su calidad de vida.
¿Cómo evaluar?
Para estudiar el tipo de Incontinencia que padece un paciente es necesario realizar una evaluación en consulta.
¿Posibles tratamientos?
Los tratamientos disponibles pueden ser aislados o en la mayoría de los casos una combinación de los mismos.
Tipos de Incontinencia Urinaria
Inconteninencia urinaria de esfuerzo
los escapes de orina se producen al realizar un esfuerzo, generalmente, toser, estornudar, reir. También pueden manifestarse al saltar o practicar deporte.
Incontinencia urinaria de urgencia
los escapes se producen por unas ganas imperiosas de orinar, es decir, una urgencia miccional que hace que se produzca el escape antes de llegar al baño. Es típico que se desencadene la urgencia con el frío, los viajes, llegar al portal de casa, tocar agua…etc
Incontinencia urinaria mixta
donde se producen escapes asociados a los esfuerzos y también urgencia miccional, pero la urgencia no va seguida obligatoriamente de escape
Tratamientos disponibles
Reeducación miccional
Se trata del control de la ingesta de líquidos, consejos sobre el tipo de ingesta y sobre la alimentación que pueden afectar al comportamiento de la vejiga. Educar a la vejiga para conseguir micciones programadas, evitar la urgencia y permitir el descanso nocturno.
Tratamiento farmacológico
Existen tratamientos que controlan la urgencia miccional de forma eficaz, minimizando efectos secundarios. Los tratamientos farmacológicos son pautados en consulta de forma individual, valorando riesgo beneficio. Los fármacos para el tratamiento del dolor crónico mejoran la calidad de vida.
Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico
El ejercicio debe ser prescrito de forma individual y supervisado en consulta. El entrenamiento de la MSP es el pilar básico para tratar la incontinencia y otras disfunciones del suelo pélvico. Una correcta ejecución de un programa de entrenamiento junto con activación del abdomen asegura la salud perineal.
Electroestimulación y Neuromodulación periférica
Se aplica a través de electrodos superficiales cutáneos o intracavitarios, como son los vaginales. Es una terapia indolora y según los parámetros de corriente sirve para tonificar, control de la urgencia, analgesia en el caso de dolor o como propiocepción. Es un tratamiento coadyuvante al ejercicio y a otras terapias.
Medicina regenerativa
La medicina regenerativa utiliza los sueros autólogos, extraídos de la propia sangre del paciente, o sueros heterólogos, compuestos externos, así como aparatología que inducen la formación de colágeno y mejoran la calidad del tejido, para conseguir tratar la incontinencia de orina y estar seca.
Láser vaginal CO2
La tecnología láser CO2 es una técnica eficaz, indolora y con efectos rápidos y duraderos sobre el tejido que sirve para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo, mejora la urgencia miccional, sirve para regenerar la vagina e hidratar la mucosa. En definitiva, un tratamiento completo para el suelo pélvico.