
Recuperación postparto
¿Por qué es necesaria una evaluación del suelo pélvico tras el parto?
Tras el parto es necesaria una evaluación no sólo del suelo pélvico, sino también de la pared abdominal y la pelvis. Lo ideal, es realizar una evaluación a las 8 semanas del parto, excepto si se ha sufrido algún tipo de lesión, donde se deberá realizar una evaluación temprana.
Cuanto antes se detecten las disfunciones, antes se podrán iniciar los tratamientos para minimizar los trastornos funcionales y el dolor.
¿En qué consiste la evaluación del suelo pélvico?
Es fundamental la realización de una completa historia clínica y exploración física completa, donde se evalúa la región pélvica, lumbar y perineal. Es necesario realizar una exploración del suelo pélvico, para estudiar posibles cicatrices, hiperlaxitud vaginal, desgarros, defectos musculares y prolapsos. También, se descarta la existencia de diástasis abdominal.
La exploración es indolora y minuciosa. Se acompaña de una ecografía transperineal para completar el estudio funcional del suelo pélvico y los órganos que sustenta, es decir, la uretra, la vejiga, el útero, la vagina, el recto y el ano.
¿Qué problemas pueden aparecer después de un parto?
- Cicatrices dolorosas
- Desgarros
- Sensación de vagina abierta o síndrome de hiperlaxitud vaginal
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Falta de sensibilidad en la región perineal
- Problemas de escapes de orina, gases o heces
- Descenso o prolapso de órganos
- Dolor en la pelvis
- Sensación de abdomen abierto o herniado o diástasis abdominal
¿Tienen solución los problemas postparto?
Lo importante es realizar un correcto estudio para llegar a un DIAGNÓSTICO. Cuanto antes se realice la evaluación más posibilidades de evitar una cronificación del problema. Hay multitud de tratamientos para cada patología. Todo ello, te ayudará a recuperarte, poder disfrutar de la maternidad y en definiva mejorar tu calidad de vida.