Sexualidad

¿Cuáles son los problemas sexuales más frecuentes en la mujer?

Los problemas o disfunciones sexuales en la mujer se definen como un problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante el mismo que se prolonga al menos 6 meses. 

Las disfunciones sexuales se clasifican en:

  • Trastorno del interés o de la excitación sexual femenina
  • Trastorno orgásmico femenino
  • Trastorno del dolor genito-pélvico o de la penetración:
    • Dolor vulvovaginal o pélvico marcado durante el coito o en los intentos de penetración
    • Miedo o ansiedad marcados acerca de dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante o debido a la penetración vaginal.
    • Marcada tensión, tono alto o contractura de la musculatura del suelo pélvico durante los intentos de penetración vaginal

¿Cuáles son las principales causas de las disfunciones sexuales femeninas?

Habitualmente se identifican varias causas en una misma paciente. Entre ellas, cabe destacar que también influyen los factores ambientales y culturales. Dentro de los factores médicos se encuentran los siguientes:

  • Factores asociados a depresión, ansiedad o enfermedades neurológicas.
  • Patologías de origen endocrino como son la diabetes o el hipo o hipertiroidismo.
  • Factores asociados al estado hormonal como son el tiempo de lactancia o la menopausia.
  • Factores asociados a patologías de suelo pélvico como son las cicatrices de los partos (episiotomías o desgarros), la presencia de incontinencia de orina o prolapso, el dolor pélvico crónico.
  • Enfermedades digestivas crónicas o autoinmunes (lupus, psoriasis…)
  • Muchos fármacos pueden causar alteraciones sexuales (antihipertensivos, betabloqueantes, antidepresivos…)
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Endometriosis, cánceres de mama hormono-dependientes o cáncer en otra localización
  • Causas psicológicas, problemas emocionales o de autoestima

¿Cómo se diagnostican las disfunciones sexuales?

La evaluación de la paciente en la consulta es fundamental. Es importante descartar organicidad que pueda justificar la presencia de dolor y descartar enfermedades de transmisión sexual. En ocasiones es necesario la solicitud de pruebas complementarias que ayuden al diagnóstico.

En la consulta se realiza una exploración completa y exhaustiva.

¿Cuáles son los tratamientos para el dolor durante las relaciones sexuales en la mujer?

Una vez realizado el diagnóstico, se pauta un plan terapéutico individualizado, que dependiendo de la causa o causas, se abordará de forma multimodal. Los tratamientos pueden incluir desde consejos higienico-dietéticos, hidratación vaginal y uso de lubricantes, asesoramiento sexual hasta infiltración de cicatrices o de músculos en casos de hipertonía o contracturas. También la Medicina Regenerativa se emplea para mejorar la calidad del tejido genital, infiltración de sueros autólogos (Plasma Rico en Plaquetas) o la aplicación de láser CO2 pueden regenerar y reparar los tejidos afectados.

×
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Soraya Hijazi.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.